Senderismo

Los caminos de Celanova y la Sierra del Xurés

RUTA DE LOS PETROGLIFOS DE FREIXO

RUTA DE LOS PETROGLIFOS DE FREIXO

Un recorrido histórico y natural conecta petroglifos prehistóricos y un puente romano, ideal para disfrutar de paisajes y patrimonio en familia.

Es un recorrido corto, pero de extraordinario interés histórico y natural, ideal para los amantes del paisaje y del patrimonio. Este sendero conecta dos destacados elementos de la prehistoria y la historia de la comarca: al inicio, encontramos los petroglifos de As Barroncadas, con enigmáticos motivos geométricos que nos transportan al pasado más remoto. En el extremo opuesto, nos espera el Puente Romano de Freixo, considerado una de las mejores obras de la ingeniería romana en Galicia, que atestigua la importancia histórica de la zona. A lo largo del camino, la senda serpentea por un área de gran belleza natural, sobre el río Arnoia, que nos regala hermosas panorámicas de su valle y de las tierras que rodean Celanova. A TENER EN CUENTA: • La ruta incluye un desvío al Penedo de Nuestra Señora, un mirador natural con impresionantes vistas al valle del Arnoia. • Es un recorrido fácil y atractivo, perfecto para realizar en familia. • Se recomienda precaución en los Petróglifos das Barroncadas debido al riesgo de caída. ELEMENTOS DE INTERÉS: Los Petroglifos de Freixo, también conocidos como los de As Barroncadas, forman un conjunto de seis círculos concéntricos con una cazoleta central, datados a finales del Neolítico, que representan uno de los ejemplos más destacados del patrimonio prehistórico de la zona. El Puente de Freixo, situado sobre el río Arnoia, conserva gran parte de su estructura original con cuatro arcos que revelan su conexión con la antigua Vía Nova. Declarado monumento nacional en 1984, es una muestra excepcional de la ingeniería romana. El Penedo da Nosa Señora, una impresionante formación granítica, ofrece espectaculares vistas panorámicas sobre el valle del Arnoia y las tierras de Celanova, siendo un mirador natural de gran belleza. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: El Yacimiento Arqueológico de Castromao, antigua capital de la tribu de los coelerni, es una impresionante ciudad fortificada ocupada entre el siglo VI a.C. y el II d.C., situada a más de 700 metros de altitud y con amplias vistas de la provincia. En Celanova destaca el Monasterio de San Salvador, fundado por San Rosendo en el año 936, y la Capilla de San Miguel. En Vilanova dos Infantes, el burgo medieval con la Torre del Homenaje es una visita obligada, especialmente durante “Raigame”, romería etnográfica en el Día de las Letras Gallegas. La Casa dos Poetas completa la experiencia con visitas guiadas y exposiciones.