Senderismo

Los caminos de Celanova y la Sierra del Xurés

 RUTA DA BROA

RUTA DA BROA

Un recorrido que combina naturaleza, historia y gastronomía, con paisajes impresionantes, arquitectura tradicional y curiosidades culturales únicas.

La ruta comienza en la localidad de Fontao, un lugar tradicionalmente conocido en la zona. Este itinerario permite descubrir los sabores y las costumbres de la comarca, siguiendo las huellas de los antiguos hornos que elaboraban la famosa broa. El hermoso recorrido circular por la riqueza natural y patrimonial de “A Broa”, la zona comprendida por las parroquias de Corvillón, Entrambosríos, Olás y Zarracós, en la orilla izquierda del Arnoia, lleva a los caminantes por bellos paisajes de monte y aldeas, permitiendo admirar las vistas del río Mella y de las sierras circundantes. Durante la ruta, los participantes también conocen el proceso artesanal de a broa, un pan con mucha historia. A TENER EN CUENTA: • El recorrido se puede combinar con la Ruta da Canle do Ruca, para una actividad de día completo y de nivel exigente. • La ruta tiene un perfil sinuoso, con constantes bajadas y subidas. • Unos bastones de trekking pueden ser una buena ayuda. ELEMENTOS DE INTERÉS: Se puede admirar la arquitectura tradicional en las aldeas de Entrambosríos, Olás, Oxén, Fontao y Covas do Río, así como en la aldea abandonada de Ponte Ermida, que cuenta con una rica historia que se remonta siglos atrás. El recorrido también pasa por el Pozo do Choulas, un hermoso remanso en el río Arnoia; por sotos centenarios y robledales, con ejemplares destacados como el “Carballo do Ferreiro”, un roble de impresionante tamaño. Entre las curiosidades se encuentra el Penedo dos Ollos, una formación granítica que, según dicen, cura las dolencias de los ojos. Ofrece además panorámicas increibles de la Canle do Ruca, una obra hidráulica de principios del siglo XX que representa una de las mayores obras de ingeniería de Galicia. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: En esta zona encontramos el conjunto de Canastros de Santa María da Merca, una concentración de 34 hórreos construidos en madera, piedra y teja. Constituyen el principal conjunto de España y el segundo de Europa. Este Bien de Interés Cultural es una de las mejores muestras de arquitectura popular, historia e identidad gallegas. Podemos visitar la iglesia de San Pedro de A Mezquita, que es un destacado ejemplo del románico rural gallego, construida sobre un antiguo templo visigótico o mozárabe. Fue declarada Monumento Nacional en 1931. También en A Mezquita, a través de una ruta señalizada, accedemos al Penedo da Moura, una singular formación rocosa situada en una colina que ofrece hermosas panorámicas de la comarca.