Concello de Lobeira

SIERRA LEBOREIRO Y CABREIRA

SIERRA LEBOREIRO Y CABREIRA

Ruta desafiante con vistas espectaculares, historia y fauna salvaje. Ideal en primavera u octubre, ofrece un viaje entre leyendas y tradiciones.

“Se vas ao Leboreiro non olvides levar a capa ao hombreiro” es un dicho que refleja las duras condiciones de esta ruta por la Sierra del Leboreiro y Cabreira, en la raya seca entre Galicia y Portugal. La ruta parte de la aldea de A Fraga, a casi 1.000 metros de altitud, y asciende hasta la Pía da Moura, una roca con una figura humana tallada. Desde allí, se dirige al marco 31, en lo alto del Codesal (1.333 m), pasando por la Mota Grande y disfrutando de vistas espectaculares. En el descenso, cerca de la Mina de los Escapados, se evocan historias de fugitivos de la represión fascista hacia Portugal. La ruta finaliza en los molinos de Ponte Bedela, siguiendo el curso del río Fragoso. A TENER EN CUENTA: • La mejor época para hacer esta ruta es la primavera, por la floración, o en octubre, evitando el calor del verano. • En invierno puede haber nieve desde A Fraga. • Lleva auga de sobra, las fuentes naturales pueden estar secas. • La zona es ventosa, por lo que es imprescindible llevar ropa adecuada según las condiciones climáticas. ELEMENTOS DE INTERÉS: A Fraga, una aldea singular, alberga un conjunto etnográfico de gran valor, incluyendo uno de los hórreos más antiguos de Galicia. Desde aquí, la ruta asciende hasta el Penedo da Pía da Moura, una formación rocosa llena de leyendas. El Marco 31 marca la Raya Seca, la histórica frontera entre Galicia y Portugal, mientras que la Mota Grande ofrece vistas únicas del paisaje. La fauna salvaje enriquece la experiencia, destacando los caballos garranos en libertad y la presencia del lobo. El mirador “A Solaina do Leboreiro” permite contemplar estas maravillas naturales, mientras que los molinos de Baldemir evocan el pasado vinculado al agua y a la tradición gallega. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: El Centro de Visitantes Porta de Lobeira destaca por su dedicación a la etnografía y a la figura de Xaquín Lorenzo “Xocas”. La Casa de Xocas, antigua residencia del ilustre etnógrafo, ahora en ruinas, es una parada obligatoria. Cerca de A Fraga, los Petroglifos de Pena Franqueira permiten explorar el legado prehistórico. Para los amantes del senderismo, destacan la Gran Ruta Transfronteriza Gerês-Xurés, el Vieiro das Mámoas, la Ruta de los molinos de Pontevedela y el Roteiro dos Currais da Fraga, recorridos que combinan historia, paisaje y tradición.